Blogopmaak

La Ciencia del Ser

By Mónica Cecilia González M

¿Por qué podría interesarte el estilo educativo autoritativo?

Características clave del estilo autoritativo o democrático


El estilo de crianza autoritativo (o democrático) es considerado uno de los enfoques más equilibrados y efectivos en la educación de los hijos. Fue descrito por Diana Baumrind en su investigación sobre estilos parentales y está caracterizado por una combinación de altas expectativas y normas claras, junto con un apoyo emocional significativo y una comunicación abierta. Este enfoque fomenta tanto la disciplina como la independencia, promoviendo el desarrollo emocional y cognitivo del niño.


  1. Normas claras y consistentes: Los padres autoritativos establecen reglas y expectativas claras para el comportamiento de sus hijos. Aunque las normas son firmes, no son rígidas, y están abiertas a la discusión y adaptación cuando es necesario.
  2. Alto nivel de apoyo y afecto: A diferencia del estilo autoritario (más rígido y distante), los padres autoritativos ofrecen apoyo emocional, validación y cariño. Escuchan las preocupaciones y sentimientos de sus hijos, lo que crea una base sólida de confianza y seguridad emocional.
  3. Comunicación abierta: Fomentan el diálogo y la discusión, lo que significa que las decisiones y las reglas se explican y se basan en razones lógicas. Los niños tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, pero los padres mantienen la autoridad final en las decisiones.
  4. Alto nivel de control (sin ser coercitivo): Los padres guían a sus hijos y supervisan su comportamiento, pero lo hacen de manera racional, con el objetivo de ayudar al niño a desarrollar su autonomía. Este control no se impone de manera autoritaria o punitiva, sino que busca inculcar responsabilidad.
  5. Fomento de la independencia: Aunque los padres autoritativos establecen límites, también alientan a sus hijos a tomar decisiones y asumir responsabilidad por sus acciones. Esto promueve el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  6. Disciplina justa: La disciplina en este estilo no se basa en el castigo severo, sino en la enseñanza. Los padres suelen explicar las consecuencias naturales de las acciones del niño y buscan que el castigo sea educativo, no punitivo.


Beneficios del estilo autoritativo


  1. Mayor autoestima y confianza en los niños: Los niños criados con este estilo suelen desarrollar una fuerte autoestima, ya que reciben apoyo emocional y aprenden a tomar decisiones de manera independiente.
  2. Habilidades de resolución de problemas: Al fomentar la comunicación abierta y la independencia, los niños aprenden a enfrentar desafíos y a buscar soluciones de manera más efectiva.
  3. Relaciones más saludables: Los niños que experimentan una crianza autoritativa tienden a formar relaciones interpersonales más sanas y respetuosas, debido a la empatía y habilidades de comunicación que han desarrollado.
  4. Mejor rendimiento académico y comportamiento: La combinación de altas expectativas y apoyo emocional crea un ambiente donde los niños se sienten motivados y capacitados para alcanzar sus objetivos.


Bibliografía sugerida


Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic Psychology Monographs, 75(1), 43-88.

Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.

Siegel, D. J. & Bryson, T. P. (2011). The Whole-Brain Child: 12 Revolutionary Strategies to Nurture Your Child’s Developing Mind. Bantam Books.

Kohn, A. (2005). Unconditional Parenting: Moving from Rewards and Punishments to Love and Reason. Atria Books.

Cozolino, L. (2014). The Neuroscience of Human Relationships: Attachment and the Developing Social Brain. W. W. Norton & Company.



Por Mónica C. González MO 5 de noviembre de 2024
Lidiar con emociones difíciles o situaciones estresantes
Por Mónica Cecilia González M. 1 de noviembre de 2024
Una respuesta adaptativa a experiencias difíciles.
Por Mónica Cecilia González M. 29 de octubre de 2024
Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares.
Por Mónica Cecilia González 17 de octubre de 2024
...Para que las emociones no anden como caballos desbocados.
Por Mónica Cecilia González 15 de octubre de 2024
La exposición constante de los problemas o defectos de los hijos.
Por Mónica Cecilia González M. 15 de octubre de 2024
Cuando los padres sobrepasan el límite.
Por Mónica Cecilia González M. 14 de octubre de 2024
Los límites y normas deben fomentar el crecimiento, la seguridad y la autonomía de los hijos.
Por Mónica Cecilia González M. 9 de octubre de 2024
Uno de los mayores desafíos para los padres, aparecen junto con la llegada de la adolescencia.
Por Mónica Cecilia González M. 9 de octubre de 2024
Límites y normas adecuadas contribuyan al desarrollo emocional saludable de tus hijos.
Por Mónica Cecilia González M. 6 de octubre de 2024
En el resultado de la crianza influye el nivel de autoconciencia de la madre.
Más entradas
Share by: