TERAPIA EMDR

TERAPIA EMDR

¿Cómo funciona y para qué sirve la terapia EMDR?

La terapia EMDR, que significa Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es un método de psicoterapia altamente efectivo y respaldado por investigaciones científicas. Utilizada para ayudar a las personas a superar traumas y experiencias emocionalmente difíciles, esta terapia ha mostrado resultados positivos en problemas como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, fobias, y otras condiciones de salud mental en las que el trauma juega un rol importante. Desde 2013, la Organización Mundial de la Salud la recomienda como una de las principales terapias para el tratamiento de traumas, y estudios adicionales refuerzan su eficacia para reducir síntomas postraumáticos y mejorar el bienestar general.


El proceso de la terapia EMDR

El tratamiento EMDR se inicia con una comprensión profunda del caso y la historia personal. Se exploran las conexiones entre sus dificultades actuales y eventos previos, para valorar si es necesario un periodo de preparación antes de abordar el trauma directamente. Este periodo puede incluir el fortalecimiento de recursos internos, el aprendizaje de técnicas para regular emociones intensas y el desarrollo de la seguridad necesaria para enfrentar experiencias difíciles.

Una vez que se establece el objetivo de la terapia, trabajamos en cada recuerdo significativo, utilizando una combinación de imágenes mentales, creencias, emociones y sensaciones corporales. Durante la sesión, se guía a la persona a través de estos recuerdos y se le ayuda a cambiar gradualmente la percepción negativa por una positiva, lo que contribuye a que la experiencia pierda su intensidad emocional y se procese de una forma más adaptativa.


El impacto de EMDR en el cerebro

Nuestro cerebro tiene mecanismos naturales para procesar experiencias complejas o difíciles, involucrando áreas como la amígdala (que responde a estímulos de peligro), el hipocampo (que guarda recuerdos y experiencias), y la corteza prefrontal (que controla emociones y comportamiento). Sin embargo, en situaciones de alto impacto emocional, este proceso puede bloquearse, dejando al cerebro “atascado” en una respuesta de alarma continua, lo que puede resultar en pensamientos intrusivos, ansiedad y reacciones intensas que persisten en el tiempo.

La terapia EMDR ayuda a reactivar este proceso de recuperación, lo que permite que el cerebro finalmente procese el recuerdo de forma adecuada. De esta manera, las personas recuerdan el evento sin experimentar la respuesta emocional abrumadora que antes lo acompañaba.


Aplicaciones de EMDR

EMDR es eficaz para tratar una variedad de condiciones, incluyendo:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros problemas de estrés y trauma, ansiedad, ataques de pánico y fobias, condiciones médicas y enfermedades crónicas, depresión y trastornos de personalidad, trastornos disociativos y psicóticos, trastornos de la alimentación, duelos y procesos de pérdida, dolor físico y emocional, ansiedad de rendimiento, abuso de sustancias y adicciones, violencia y abuso en todas sus formas y trastornos del sueño.


Aunque algunas condiciones tienen influencias genéticas o ambientales, EMDR se enfoca en las experiencias difíciles que no han sido completamente procesadas, ayudando a aliviar los síntomas que afectan el bienestar diario.


SESIONES INDIVIDUALES PARA ADULTOS

Las sesiones de EMDR suelen durar entre 60 y 90 minutos. Realizo sesiones individuales para adultos, que pueden ser a partir de los 16 años dependiendo de la evaluación inicial. Cada sesión busca avanzar en la sanación natural del cerebro, apoyando al paciente en su proceso hacia una mayor paz emocional y resiliencia.

Video terapia EMDR

Si deseas comenzar tu viaje hacia el crecimiento y la transformación, no dudes en contactarme para programar nuestra entrevista inicial. ¡Espero poder acompañarte en tu camino hacia una vida más plena y satisfactoria!

Share by: